Qué vas a aprender en este post
En muy habitual que en nuestra primera etapa como profesional Wedding Planner tengas muchas dudas sobre temas burocráticos como la elaboración del presupuesto, determinar cuánto cobra una wedding planner u otros aspectos, tales como la facturación, la elaboración del contrato para los novios o el control de gastos.
En este post, nos centrarnos en el presupuesto. A continuación, te explicamos con detalle la información clave y necesaria que debe llevar el presupuesto y te proporcionamos algunos consejos imprescindibles a tener en cuenta para que sea más efectivo.
¡Cuidado!
El presupuesto no es el documento en el que anotamos todos los gastos relacionados con el enlace. En el presupuesto vamos a detallar toda la información indispensable para que los novios puedan entender correctamente todo lo que han contratado.
Cómo elaborar un presupuesto de boda
En primer lugar, es muy importante que toda la información plasmada en este documento sea expuesta de forma clara, concreta y sencilla. De manera que los novios puedan comprender fácilmente los servicios que ha contratado, y el precio que va a pagar por cada uno de ellos.
Datos que debes incluir en el presupuesto
Los datos que deben aparecer en un presupuesto son los siguientes:
El logo de tu empresa.
- Un número de referencia (para tener organizados todos tus presupuestos y controlar cuántos presupuestos has enviado).
- Localidad + Fecha.
- Nombre y apellidos de al menos uno de los novios.
- Descripción de los servicios que vas a ofrecer. Este es el punto más importante, aquí detallarás tus servicios paso a paso y tienes que estar segura de no dejarte nada en el tintero.
- Precio total. Lo puedes indicar de dos formas. O bien desglosando el precio por servicios, o bien poniendo el cómputo global.
- Indicar si lleva IVA incluido o no. En España aplicamos el 21% de IVA.
- Tipos de pagos aceptados. Determina los métodos de pago de los que dispones: efectivo, visa, transferencia bancaria, Pay pal, etc.
- Condiciones de reserva y términos de pago.
- Política de cancelación.
- Periodo de validez del presupuesto.
Consejos a tener en cuenta para elaborar el presupuesto
Internamente y para que te sea más fácil plasmar la descripción final, te recomendamos lo siguiente:
Crea categorías
Piensa en todos los gastos a los que deberás hacer frente e identifica su tipología. Así, podrás crear distintas categorías como por ejemplo: vestuario, banquete, viaje de novios, decoración, etc.
De esta forma, unificarás todos tus presupuestos y te ayudará a que o olvides incluir ninguno de los servicios.
Detalla qué se incluye dentro de cada categoría
En la primera columna de nuestro presupuesto incluiremos cada una de las categorías. Y debajo, un desglose de todo lo que podemos necesitar relacionado con esa categoría.
Por ejemplo, para vestuario incluiremos cada pieza de vestuario: vestido de novia, zapatos, velo, traje del novio, corbata, chaleco, etc.
Organizando distintas partidas o bloques de presupuesto sabremos qué gasto representa cada cosa.
Plantillas para elaborar un presupuesto
En nuestra Academia de Wedding Planners hemos elaborado una serie de kits que te serán muy útiles a la hora de confeccionar tus presupuestos y te ayudarán en todas tus gestiones con los clientes. Si quieres ver cuál se adapta mejor a tus necesidades, pincha aquí.
Con estos documentos no solo tendrás un ejemplo de presupuesto de bodas, sobre el que poder editar directamente. También encontrarás otras plantillas muy útiles en el sector nupcial como son la proforma, la factura fina o el control de gastos, entre otros.
Cuánto cobra un Wedding Planner
Por último, ten en cuenta que para elaborar y crear un presupuesto de tus servicios, primero tienes que determinar cuánto vas a cobrar por tus servicios de Wedding Planner. ¿Sabes cómo calcular el coste de tus servicios? Pincha en este enlace en el que te contamos las 4 premisas que debes llevar a cabo para poder poner precio a tu trabajo.